- Dirección: Alejo Garcia y Eusebio Ayala
- Teléfono: (595) 61 501-706/11
- Email: informacionpublicamcde@gmail.com
- Email: intendencia@mcde.gov.py
Publicado el: 31/10/2023 21:7 hs
La jornada de servicios en las áreas de odontología y medicina, vacunaciones y entrega gratuita de medicamentos, se realizó a través del equipo multidisciplinario de la dirección de Salud a cargo del Bioq. Walter García.
Este hogar inició su noble misión el 6 de enero del 2012, con un progreso que para la fundación implica lograr que los chicos vayan desarrollándose íntegramente, según explicó su directora y fundadora Elena Tindel, al comentar que cuenta con el apoyo de ciudadanos de buen corazón quienes propician la financiación del funcionamiento y las infraestructuras.
Alberga actualmente a 60 menores de diferentes puntos del país, desde recién nacidos hasta niñas madres, todos rescatados del entorno familiar violento por orden judicial. Niñas de 11, 12, 13 añitos embarazadas son albergadas en este hogar con una atención digna y reconocida por la sociedad esteña.
En cuando a la presencia municipal, la directora del hogar señaló que valora mucho la asistencia médica general y que es la primera vez que se realiza, al mencionar que, si bien tienen asistencia médica permanente, es un servicio institucional oportuno y complementario, especialmente en el área de odontología.
“Lastimosamente de parte del Estado no tenemos ningún apoyo económico, falta mucho, hay una deuda inmensa con nuestra niñez”, dijo al destacar que muchos menores del Paraguay carecen de atención para preservar sus derechos al cuidado, la protección y la educación.
INCERTIDUMBRE POR AMENAZA DE CIERRE DEL HOGAR
La fundación cuenta con un local propio con todas las documentaciones en orden, y ahora se cierne sobre ella una amenaza de cierre, al hallarse contra reloj por la cuestión de la actual ley que obliga a transformar la estructura edilicia de un albergue “Lo cual es imposible”, según señaló Tindel.
La fundación no derribará una especie de castillo, un sueño hecho realidad cuando menos se esperaba, mediante la solidaridad humana, según adelantó la Tía Elena. ”Lo que importa es cómo viven los niños, no dónde, porque dentro de la pobreza, si es que hay afecto, cuidado protección, se puede vivir, la pobreza no es razón de separación”, indicó.
Agregó que los menores albergados practican varias modalidades artísticas como danza, arpa, teclado, violín, fútbol, taekwondo y que de hecho, participan en competencias internacionales con trofeos conquistados en todas las modalidades. Mencionó que, en ningún caso, los niños reinsertados a sus hogares pueden recuperarse, “porque nadie les espera afuera” y que generalmente vuelven en peor situación. En el hogar siguen algunos que cumplieron la mayoría de edad que hoy día se han convertido en universitarios porque tienen allí a sus hermanitos aún allí. Se convertirán en médicos, ingenieros, odontólogos y en otras áreas profesionales, conforme al testimonio de la Tía Elena.
También destacó que los menores vienen al hogar atemorizados, con mucha desconfianza, lo que implica mucho trabajo y acompañamiento para la adaptación, mediante un trabajo extraordinario de los profesionales de psicología, atención médica, artes y el acompañamiento espiritual, “Como el afecto de todos los que componemos la familia HISE”, resaltó Elena Tindel.
Agregó que, contando con una infraestructura lujosa como este hogar, habiendo mucha voluntad, mucho afecto, mucha dedicación, yo no sé qué hacer. “Entonces estamos esperando a “Que vengan, cierren el hogar porque no podemos transformarlo”, enfatizó al manifestar que el próximo 6 de enero vence el plazo para la adecuación edilicia.
El plantel de profesionales del hogar es solventado por personas solidarias que lo apadrinan, más un ciudadano estadounidense conocido como el Tío Andy quien financia desde hace cinco años la formación artística y visita el albergue cada dos o tres veces al año, ocasiones en que llora de emoción por la impresión que le genera el esfuerzo por recuperar a los niños y niñas en este hogar. “A la sociedad, mi eterna gratitud, por el gran acompañamiento y apoyo, el HISE es posible gracias a ella”, expresó.